El cuidado del motor es fundamental para aumentar su vida útil. A nivel industrial un plan de mantenimiento adecuado aumenta las horas de trabajo de la maquina. Si miramos el motor del auto desde este mismo punto de vista obtendremos un mejor rendimiento, mejor consumo de combustible y mayor durabilidad del mismo. Todo esto se puede retribuir en costos de mantenimiento y manutención. Es mejor realizar unas operaciones de mantenimiento adecuadas, que realizar reparaciones correctivas, esta última práctica sale más costosa.
Como sabemos que es mejor el mantenimiento preventivo que el correctivo, les traemos a continuación una serie de recomendaciones a tener en cuenta para el cuidado del motor, si los sigue al pie de la letra podrá aumentar la vida útil del motor, lograra una mayor eficiencia y un mejor consumo de combustible.
Estas son algunas recomendaciones para el mantenimiento recomendado del motor:
01. Las Bujías y la instalación de alta
Cambiar las bujías y el cableado del alta. Esto permite que la corriente eléctrica se transmita de la forma adecuada. Las bujías son las encargadas de provocar la combustión de la mezcla. El funcionamiento de la bujía es trascendental para que se realice una combustión completa, de esta forma se puede evitar emisiones contaminantes a la atmosfera y se ahorra combustible. Las bujías no solo cumplen la función de generar la chispa que inicia el encendido sino que también se encarga de la disipación del calor de la cámara a la culata y de brindar la estanqueidad en la cámara de combustión.
02. Arrancadas y detenciones
Las arrancadas y detenciones, son nocivas para la vida útil del motor. Acelerar a fondo y frenar constantemente es una forma de conducción que tienen muchas personas, uno siente que hacen los cinco cambios en una cuadra y desaceleran en la esquina. Otra práctica similar es la que están obligadas las personas que viven en ciudades pequeñas, desplazamientos cortos, de menos de 20 minutos, en los que no se alcanza a llegar a la temperatura de funcionamiento. El ideal es mantener una velocidad constante y no exceder las revoluciones del motor.
03. Filtros
Los filtros protegen el motor de los sedimentos, impurezas y partículas al motor. Los filtros más importantes a ser sustituidos de forma programada son: filtro de aceite, filtro de aire, filtro de aire del habitáculo y filtro de combustible. Un filtro en buen estado evita que las impurezas afecten los diferentes sistemas.
04. Correas o cadenas del motor
Revise las correas o cadenas del motor. Cuidar que estén en buenas condiciones, verificar el desgaste, realizar el cambio en el tiempo sugerido y no cuando estén a punto de romperse, ya que ocasionan daños considerables en el motor que son de los más costosos, una correa patina o genera un chillido como señal.
05. Nunca deje llegar a reserva
Nunca deje que el tanque de combustible llegue a reserva, recargue antes de que llegue al mínimo, el combustible tiene una cantidad de sedimentos, los cuales se ubican en el fondo del tanque. Después de unos años o de recargar varias veces combustible, se van acumulando hasta formar una capa gruesa en el fondo del tanque. Si se deja llegar hasta el mínimo de combustible el filtro no podrá retener los sedimentos acumulados y llegaran al motor. Por otro lado se debe mantener un nivel alto, la bomba sumergible está presente en la mayoría de modelos de serie, esta se lubrica y refrigera con el combustible, si no está en un nivel adecuado se daña la bomba.
06. Motor respirando
Mantenga el motor respirando, también necesita flujo constante de aire para un correcto funcionamiento, sin ninguna restricción, no realice modificaciones que reduzcan el flujo de aire. Además mantenga siempre el filtro de aire limpio.
07. Refrigeración
El sistema de refrigeración debe estar funcionando, para evitar el recalentamiento del motor, el sistema debe mantener el nivel del refrigerante en el punto adecuado y circulando a través del sistema. Por ningún motivo suspenda el termostato. Verifique que el electro ventilador se active en el momento que debe activarse y después de un viaje largo.
08. Cambio de aceite
Se debe cambiar el aceite de forma regular, de acuerdo a como lo recomienda el fabricante. La lubricación es indispensable para mantener las partes vitales bien lubricadas, evitando el desgaste prematuro y recalentamiento por falta de lubricación. El cambio de aceite lo recomiendan cada fabricante, puede ser cada 5000, 8000 y 10000 kilómetros. Siempre que se cambie el aceite se debe cambiar el filtro, con un filtro y aceite nuevo el motor funciona de una manera más suave.
Es importante que lleves tu vehículo, de manera periódica, ante el especialista en mecánica automotriz de confianza. ¿Le gustaría monitorear el estado de su vehículo? Con Remotask puede hacer esto y mucho más. Escríbanos si está interesado en este servicio y muchos más