Dados los acontecimientos globales sobre la propagación del COVID-19, la incertidumbre aumenta sobre lo que pasará con el servicio de campo y la cadena de suministro. Sin embargo, vale la pena analizar de cerca este desafío para dimensionar el problema y tener la estrategia correcta.
Si bien muchos gobiernos alrededor del mundo están haciendo restricciones a la libre circulación de personas y vehículos para reducir la propagación del virus, las autoridades aseguran que la cadena de suministro no se verá afectada, que continuarán operando y que los productos seguirán fluyendo.
¿Cuál es la situación actual?
Con base en la experiencia observada en otros países, el impacto en la cadena de suministro se ha visto modificada a causa del cierre de restaurantes y tiendas no esenciales, donde se ha observado un aumento en la demanda de productos comestibles, dando como resultado: 1) Aumento en la demanda de entrega en los puntos de acopio y 2) Aumento de compras en línea y entrega a domicilio de productos.
A causa de estos cambios, y con base en los comentarios de expertos en logística, se prevé que las operaciones en toda la cadena de suministro cambien en tres aspectos.
1. Desequilibrio en la demanda
El desequilibrio se produce en el momento en el que comienza un aumento significativo de alimentos y productos de despensa causados por compras de pánico, generando retrasos en la entrega de productos y provocando que los supermercados sean incapaces de satisfacer la alta demanda.
2. Aumento en las entregas a domicilio
Los aumentos sin precedentes de las entregas a domicilio causaron demoras en las entregas, lo que provocó que las empresas comenzaran a adaptar sus cadenas de suministro y operaciones a la entrega vía remota.
Este fenómeno se debe a que las tiendas de bienes de consumo tuvieron un despegue considerable a través de el comercio electrónico. Algunos expertos consideran que ante la situación que se vive con el Covid-19 se podría acelerar aún más esta transición digital por parte de los consumidores.
Las compras en línea y entrega a domicilio buscan evitar el contacto humano en las tiendas, esta nueva clientela podría comenzar a notar las ventajas del comercio electrónico (practicidad, ahorro de tiempo, etc.) por lo que mantener bajo control la cadena de suministro es esencial para comercios y distribuidores.
3. Seguridad en la entrega
Los transportistas y establecimientos pequeños han tenido que adaptarse drásticamente y mejorar sus operaciones de entrega, así como reforzar la seguridad del personal, responder a las necesidades de los clientes y reforzar las operaciones internas.
Muchas empresas están implementando políticas para fortalecer la salud de sus repartidores y clientes, sin dejar de ofrecer su servicio. Lo que ha provocado una expansión de sus ventas y la contratación de conductores y personal de distribución.
Es tiempo de adaptarse
Si duda la cadena de suministro en Latinoamérica va a cambiar durante esta situación, por lo que es tiempo de adaptarse y hacer frente a este desafío. Muy probablemente aumenten las entregas a domicilio y hay que optimizar rutas, reducir costos y mejorar la logística porque quizá requiera hacer entregas dispersas geográficamente ya hay que mantener contacto con el recurso móvil y el personal en todo momento.
Puede aprovechar todas las funcionalidades de nuestra aplicación de Algol para brindar servicios en:
- Gestión de flotas
- Servicio de campo
- Ubicación de activos
Usted deberá proveer la visibilidad y transparencia de los procesos de entrega y distribución, asignar actividades, comunicarse con los conductores y dar seguimiento en tiempo real. Por esta razón debe conectarse, mantener el control y estar coordinado a lo largo de la cadena de suministro.