Una parte importante en el uso de los vehículos es su mantenimiento. Por eso le presentamos algunos consejos básicos para que tome en cuenta al momento de conducir.
- Inspeccione la presión de las llantas
Revise en forma periódica que los neumáticos se encuentren en buen estado, que no les falte aire y que contengan la presión recomendada por los fabricantes. Los datos sugeridos por el fabricante se encuentran en el marco de la puerta del conductor. De igual manera, revise siempre que la llanta de repuesto contenga aire y no olvidar nunca la llave cruz, la mica (de preferencia hidráulica) y un par de trozos de madera.
- Revise la batería
Se recomienda revisar la batería del vehículo cada 5,000 kilómetros, justo cuando se haga el mantenimiento de este; también es conveniente una revisión si se nota un arranque defectuoso o lento. La “vida útil” de una batería depende de su calidad, el uso que se le dé y el estado del automóvil; en condiciones normales puede durar alrededor de tres años. Porte siempre un juego de cables con pinzas en caso de una emergencia.
- No descuide los niveles de aceite y refrigerante
Para evitar averías en el motor y potenciar el buen funcionamiento del vehículo es vital que se mantengan los niveles adecuados de aceite, es recomendable realizar cambio de aceite al cumplir los 5,000 kilómetros recorridos o después de seis meses. Aunque estamos en un clima tropical, se recomienda utilizar siempre refrigerante, porque el agua crea sarro y obstruye las tuberías.
- Los frenos, de vital importancia
Las pastillas de los frenos se desgastan por la fricción generada con el disco y el nivel del líquido baja; una primera sugerencia es revisar con regularidad las pastillas del auto para evitar dañar los discos de frenos, en la inspección solicitar que revisen que no existan fugas en el sistema. Se recomienda verificar cada semana el nivel en el líquido de los frenos.
- Revise las luces
Antes de utilizar el vehículo, verifique el correcto funcionamiento de todas las luces (delanteras, traseras, stops y direccionales), de ellas depende iluminar su camino por las noches, indicar cuándo frena o existe algún problema con el auto.
- Pilotos de advertencia
Los autos modernos cuentan con una serie de indicadores en el tablero. Esos pilotos de advertencia se diferencian en colores verde, naranja y rojo, lo cual indican el nivel de prioridad que les debe dar. Los primeros están relacionados con el sistema de funcionamiento del vehículo como las direccionales, las luces, control de crucero, etcétera; las segundas son de advertencia e indican que se puede continuar la conducción, pero que debe llevar el auto a su taller de concesionario para una revisión; y en el caso de aparecer pilotos en color rojo, lo más recomendable es detener la marcha y llamar una grúa.
Con RemoteTask by Algol Security puedes complementar sus procesos de teletrabajo y monitoreo de tareas. Esto conlleva beneficios obvios como cero inversiones en Hardware y puesta en marcha instantáneos. Con ALGOL Security convertimos tecnologías complejas en herramientas intuitivas.
Consulte sobre la funcionalidad de la plataforma con nuestro equipo de atención al cliente en ventas@algol-security.com.